
Preciosa imagen de puma punku

puma punku como se encontro

cimientos de roca de puma punku

Rocas que están de las primeras en el top 50 de rocas “tochas”
clicar enlace si estais interesados en enormes pedruscos


Trasporte fluvial del lago titicaca (no apto para pedruscos)
Misterio numero 2 La manera en la que fueron tallados los bloques, con ángulos perfecto de 90 grados, superficies lisas, perforaciones circulares imposibles de realizar con herramientas de piedra o cobre, hace pensar sin duda que la tecnología con la que fueron realizados estos trabajos era bastante avanzada. En estas imágenes mostrare de que tipo de obra maestra de la antigüedad estamos ablando
marcas de perforación regularmente espaciados a lo largo de la ranura 6 mm de precisión de corte ¿quien hace eso a cinceladas?


La calidad de el pulimiento de esta roca solo se puede conseguir con maquinaria en la actualidad ¡si,con maquinaria!








Esos ángulos son una maravilla



Encaje perfecto y alineación perfecta

Como encajan las h de la puerta

Las h en todo su esplendor

Las 2 h de la puerta

otro ejempló de encaje de rocas en el templo de atakama cercano a puma punku
Misterio numero 4 la composición de las rocas los análisis indican que las hay tres tipos. Los grandes bloques son de una piedra arenisca roja que era extraída en una cantera a 10 Km de distancia. El otro tipo es la andesita ígnea, que se utilizaba para ornamentación y era extraída de una cantera a orillas del lago Titicaca, a unos 90 Km de distancia. También tenemos bloques de diorita que solo se pueden trabajar con diamantes (no hay ni un solo resto de diamante en toda la zona) también tenemos las abrazaderas que como no había cemento pues empleaban metal fundido para su unión esta se compone de estos raros materiales 95,15% de cobre, 2,05% de arsénico, 1,70% de níquel, 0,84% de silicio y 0,26% de hierro si los análisis espectograficos no se equivocan esto es una aleación rarisima para una cultura así. Misterio numero 5 Como quedaron estas ruinas tan desfavorecidas y como es que por toda la zona hay una completa fragmentación en pedazos de todos esos bloques por toda la zona llenando todo de piedras que no son habituales allí como la andesita o la dionita hay 3 teorías: La zona recibió una fuerte inundación (curioso por que sus habitantes se fueron por la sequía dice la versión histórica) esta supondría una erosión temporal sobre las rocas que las hubiera desplazado e incluso fragmentado de su posición original Los saqueos no documentados de todas las culturas que han dejado huella allí podrían haber dejado así la zona. también para la construcción de un ferrocarril podrían haberse utilizado algunos megalitos de forma ilegal. otra explicación que se defiende en que los pequeños fragmentos sueltos y analizada por expertos por muy inverosímil que parezca es que una explosión de fuente desconocida hiciera añicos la zona. otros datos de interés y cosas curiosas
Las caras de puma punku, hay que valorarlas también
Es dificil creer parece de fantasia te falto algo, el investigador arthur ponsnasky hallo huesos de un extinto toxodonte que vivio en el plioceno lo cual lo hace mas extraño de lo ya es.